Cuando piensas en la piscina de tus sueños, es habitual imaginarte diseños espectaculares y atractivos que hagan potenciar tu casa. Sin embargo, es normal, también, tener dudas sobre cuáles son los mejores materiales sostenibles para bordear la piscina, la joya de la corona del jardín.
En este sentido, es importante integrar tu piscina en el entorno adecuado, creando una estética y una armonía que vaya de la mano de tus necesidades, y cuidando en detalle cada material que se utilice.
Sin embargo, no solo tienes que pensar en qué es más glamoroso. Con el paso de los años, está cogiendo cada vez más importancia el término sostenible. En Espai Piscines Graf, somos profesionales en la construcción y mantenimiento de piscinas y, preocupados por el medio ambiente, apostamos por desarrollar nuestro producto de la manera más sostenible posible.
¿Tienes claro cuál quieres? De acuerdo, ahora hay que dar el siguiente paso: conocer los materiales sostenibles para bordear la piscina. Y esto depende de factores como la estética, la funcionalidad, la comodidad, la resistencia o la seguridad, entre otros.

Césped natural o artificial
El más popular de todos. Se trata de un material que se integra totalmente en la naturaleza, regala comodidad y tranquilidad y cumple la función decorativa. Además, tienes la posibilidad de añadir vegetación y otros elementos ornamentales que hagan de tu hogar un lugar donde desconectar y disfrutar con familiares y amigos.
La estética es uno de los factores clave a tener en cuenta a la hora de escoger qué material es el más idóneo, ya que se trata de la parte más visible de su aspecto, y es básico elegir si lo que se busca es constituir un espacio que conecte con la vegetación y ayude a purificar el aire, como es el caso de la hierba natural.

Por un lado, hay que tener en cuenta el clima que tenemos, ya que la hierba natural disipa muy bien el calor y tiene unos buenos niveles de absorción de la polución, favoreciendo la disminución de la contaminación acústica. La inversión inicial es poco costosa, contribuye a la autorregulación de la actividad bacteriana y se integra con el entorno. Así que, aunque requiera tiempo y esfuerzo, el resultado es óptimo.
En cuanto al césped artificial, a pesar de su coste económico inicial, pronto te das cuenta de que, como que no requiere unos cuidados tan específicos y constantes, supone un mantenimiento más sencillo.
Preocupados por la huella ecológica, aconsejamos tener muy en cuenta la hierba natural si lo que se quiere es dar un primer paso hacia una piscina sostenible.
Pavimento de microcemento
Otro factor importante a la hora de la elección del material apropiado para tu piscina, es la comodidad. Para mantener impecable la piscina, es bueno poner un borde y con el microcemento será mucho más agradable limpiarlo con un simple golpe de manguera. Un tipo de acabado limpio, rápido y fácil. Uno de los materiales sostenibles para bordear la piscina que más nos gusta.
Además, otro aspecto a tener en cuenta al hablar de pavimentos es la estética. Se trata de un material de moda y con este revestimiento, el acabado es fino, liso y elegante. En Espai Piscines tenemos una amplia gama de acabados, muy duraderos, que se pueden ajustar a tus necesidades.

Pavimento de madera
La decisión de incorporar un pavimento de madera también dependerá del clima que exista allí donde vivas. La madera es un material que se puede adaptar a la gran mayoría de situaciones climatológicas: da un toque más cálido y, con un buen tratamiento, aguanta a la perfección climas más lluviosos.
Los pavimentos de madera mantienen la estética, son funcionales y dan la seguridad necesaria reduciendo el riesgo de resbalones y/o caídas que se puedan producir.

Ya te hemos aconsejado los materiales sostenibles para bordear la piscina y algunos factores importantes a tener en cuenta para la elección. Para cualquier duda o aclaración, estamos a tu disposición.
Equipo técnico de Espai Piscines Graf