Blog

¿Cómo elegir la piscina según el clima en el que vives?

El clima mediterráneo

El clima mediterráneo, propio de la zona que bordea la cuenca del mar de la que toma su nombre, destaca por ser un clima templado y donde cada vez más se acentúa el período de sequía tanto propio del verano.

Como principales características de este clima normalmente seco destacan las precipitaciones medias que pueden estar entre los 400 y los 1.000 mm anuales y que especialmente en verano se muestran ausentes. También cabe destacar que la temperatura media global ronda los 18 grados y en verano suele llegar a temperaturas cercanas a los 40 grados.

Renolit Alkorplan Xtreme Onyx

En los últimos años, probablemente a raíz del cambio climático, se ha acentuado la sensación de aumento de temperaturas y sequía.

Teniendo en cuenta que el clima mediterráneo se caracteriza por la ausencia de lluvias en verano y buenas temperaturas durante todo el año, disponer de una piscina puede ser un muy buen recurso para disfrutar en familia y con los amigos.

Con independencia del lugar exacto en el que vivas, tanto las piscinas de poliéster como las de acero son perfectamente adecuadas, ya que en ningún caso los nuestros son climas extremos de frío o de calor.

Impacte ambiental

Aunque el clima mediterráneo es idóneo, es necesario velar por garantizar los mínimos consumos de agua y electricidad. Desde Espai Piscines Graf somos especialistas en el uso de sensores inteligentes que permiten la detección automática de consumos así como de partículas contaminantes y emisiones provocadas por emergencias ambientales. Además, el sistema de filtración permite mantener el agua limpia reteniendo hojas grandes y partículas de polvo a partir de la recirculación y filtrado del agua por pre filtros y filtros. Son aspectos clave para reducir el consumo.

Asimismo, para proteger de los efectos del sol, la colcha de protección Mistral elimina los efectos nocivos de la luz solar evitando el crecimiento de algas, protegiendo la piscina frente a las heladas del invierno y evitando accidentes por el acceso de los niños a la piscina.

Renolit Alkorplan Xtreme Onyx

Diferencias en el clima

Dentro del clima mediterráneo también podemos localizar diferencias en función de la población en la que vivimos. Podemos encontrar los del clima mediterráneo típico, en el continentalizado o en el oceánico. Si bien por ejemplo el mediterráneo típico se caracteriza por veranos cálidos y secos y los inviernos lluviosos y templados, el continentalizado pierde los efectos termorreguladores del típico mediterráneo que le aportan temperaturas de media anual de entre 18 y 20 grados.

En el continentalizado se pierde el grado de humedad y se alcanzan temperaturas más extremas, con veranos más calurosos e inviernos más fríos y helados, con más contrastes. El continentalizado es el que podemos encontrar en lugares como en el interior de España, Túnez, Italia o Chile.

Consumo y producción de energías renovables

La autogeneración de energía a partir de fuentes renovables como las fotovoltaicas o la geotermia de baja entalpía son buenas soluciones especialmente para zonas donde a pesar de disfrutar del clima mediterráneo, la proximidad con los Pirineos hace que la media de temperaturas anualmente sean más bajas.

En este sentido, incluso para incidir en la temperatura del agua, será muy positivo a nivel económico y sostenible, el uso de energías renovables (solar, térmica, fotovoltaica o geotérmica) en comparación con las finitas (basadas en petróleo, carbón y gas natural).

Influencia del océano atlántico

Por último el mediterráneo con influencia oceánica, como indica su nombre, es la que recibe también la influencia del océano atlántico que le confiere veranos más suaves e inviernos muy lluviosos, propio de Galicia o del norte de Portugal .

Cubiertas

Hay que tener en cuenta por estas localizaciones más cercanas al clima oceánico o pirineico, que el uso de colchas como el de protección Mistral protegen la piscina frente a las heladas, evitando el agrietamiento de las paredes y del sol gracias a la cámara de aire que se crea entre el exterior y la superficie de la piscina y que aísla el agua del frío. Asimismo supone un ahorro económico ya que podemos reutilizar la totalidad de agua de la piscina de una temporada a otra. También facilita la puesta a punto.

Otro sistema para el mantenimiento de la piscina frente a climas menos templados son las cubiertas de persiana con sistema elevado (el sistema y el enrollador manual o motorizado son visibles) o sumergido (el sistema se encuentra bajo tierra y no es visible) son ideales para evitar riesgos como caídas, proteger la piscina de la suciedad y algas y además son de alto valor estético.

Finalmente, un último sistema interesante para climas más fríos son las colchas telescópicas adaptables a diferentes tamaños y formas de la piscina. Permiten disfrutar de la piscina durante todo el año, mantenerlas en perfectas condiciones y evitar posibles caídas de los niños. Te podemos ofrecer colchas con todo tipo de colores y acabados: plata, blanco, beige, antracita, bronce, cobalto e imitación de madera.

Eficiencia energética

Ante las variaciones del clima y en función del lugar donde vivas, te asesoraremos para que aumentes la eficiencia y mejores la gestión de la energía. Disponemos de un amplio abanico de soluciones para la climatización y la iluminación de tu piscina.

Equipo Técnico de Espai Piscines Graf