Me preocupa el medio ambiente desde pequeño … Cuando iba a la escuela ya me hablaban de la lluvia ácida provocada por los agujeros de la capa de ozono, de la extinción de algunos animales, del aumento del nivel del mar … Y tengo la sensación de que cada año que pasa, en lugar de resolver el problema, lo hacemos más grande. En los últimos años, el hombre está cargando el planeta. Me gustaría que se detenga la deforestación, la extinción de especies y el cambio climático. Por eso a veces no sé si hago bien de construir una piscina en el jardín de casa, por miedo a dañar litros y litros de agua y contribuir a la contaminación vertiendo continuamente productos químicos.
Personas como tú, consultan nuestros servicios técnicos cada vez más a menudo. Para nosotros es un reto y un imperativo producir y construir piscinas sostenibles para contribuir a la erradicación del cambio climático. Para hacer una piscina sostenible, hay que tener en cuenta una serie de parámetros que te explicaremos a continuación:
1. Fabricación
Los equipamientos acuáticos fabricados de Graf están diseñados para favorecer el ahorro de agua y energía. Los vasos de poliéster que instalamos han sido fabricados de forma artesanal en nuestras plantas de producción durante más de treinta años, utilizando procesos tradicionales aplicados con el uso de maquinaria de alta tecnología, por profesionales altamente cualificados. El viniléster que se utiliza en Grau-Farrés SL para la producción de las piscinas es una resina producida por la esterificación de una resina epoxi con ácidos metacrílicos o acrílicos que presenta unas propiedades mecánicas y niveles de resistencia de alta calidad, por eso se utiliza para la fabricación de élite en el ámbito aeronáutico y náutico. La utilización de los mejores materiales facilita la conservación del agua especialmente en cuanto a la limpieza del vaso y por tanto en la no necesidad de utilización de determinados productos de limpieza y desinfección.
2. La vegetación
La flora (césped, arbustos, flores, etc.) es uno de los complementos ideales para la piscina exterior. Desde Espacio Piscinas Graf te recomendamos que plantes especies autóctonas que reducen de forma significativa la necesidad de agua. Asimismo, el agua tratada con cloración salina también es muy beneficiosa para las plantas del entorno de tu futura piscina sostenible.
3. Cubierta para la piscina
La cubierta tanto para el verano como en invierno de tu piscina es un elemento indispensable para reducir el consumo de agua. En verano, las cubiertas térmicas flotantes mantienen la temperatura del agua y evitan la evaporación. Complementando las térmicas flotantes, las cubiertas de protección Mistral eliminan los efectos nocivos de la luz solar evitando el crecimiento de algas y protegen frente a las heladas. Asimismo, las lonas filtrantes Tramuntana, las cubiertas de persiana o sistemas como las cubiertas telescópicas que permiten no malgastar el agua para que la protejan de inclemencias meteorológicas y de la suciedad. Finalmente, también hay que destacar que evitan caídas accidentales.

4. Piscina inteligente
Las piscinas inteligentes garantizan la sostenibilidad. Los aparatos como el Blue Connect de Astral Pool o EvoLink de BsPool ofrecen tecnología de última generación para medir el estado del agua de manera continua y fiable. Gracias a los diferentes sensores tienes información en tiempo real de la piscina, sobre los niveles de pH, de temperatura del agua, de ORP (Redox) o de conductividad. Por lo tanto, reducen el consumo de productos químicos innecesarios para el mantenimiento de la piscina.

5. Limpieza fondo automático
Garantizar que el agua esté sana y limpia a través de la utilización de un limpiafondos automático es clave para evitar el desperdicio de agua. Asimismo, reduce también el consumo de desinfectados y otros productos químicos.

6. Cloración salina
Se añade cloruro sódico -sal común-, al agua y a través de un aparato eléctrico que separa el cloro del sodio se consigue una desinfección total de la misma. Aumenta de forma significativa la calidad del agua. Evitarás haberte ducharse al salir de la piscina para sacar el cloro. También reduce las posibilidades de picadura posteriores de abejas que no les atrae el agua salinizada. Como en los casos anteriores, también disminuye el consumo de productos químicos complementarios.
7. Energías verdes
El séptimo elemento a destacar es la iluminación. La utilización de bombillas de tipo led que sustituyan las incandescentes reducen drásticamente el consumo eléctrico. Asimismo, para el calentamiento de la piscina se pueden utilizar diferentes recursos como es el uso de energías verdes: placas fotovoltaicas, cogeneración, calderas de alta eficiencia, y equipos energéticamente eficientes de almacenamiento de la energía.
Solicita presupuesto sin compromiso si estás interesado en una piscina sostenible
Equipo Técnico de Espacio Piscinas Graf