Los efectos del cambio climático empiezan a ser visibles, pero todos sabemos que a largo plazo tendrán un efecto devastador. Las acciones humanas están generando un impacto negativo en el medio natural. Especies en peligro de extinción, subida de las temperaturas, incendios, deshielo, fenómenos meteorológicos extremos, especies invasoras, intensificación de enfermedades, entre otros peligros que están aumentando progresivamente. Por eso creemos que es necesario que cada uno pueda mejorar y minimizar el impacto que genera en el planeta a través de pequeñas acciones. ¿Qué acciones haces para ser más sostenible?
¿Te gustaría tener una piscina en el jardín de casa? ¡Si lo puedes hacer de forma sostenible todos ganamos! ¡A continuación mostraremos recomendaciones, sistemas innovadores y conceptos que puedes tener en cuenta si quieres una piscina sostenible y no sabes cómo hacerlo!

1. Cubiertas para la piscina
El primer consejo que te recomendamos es el uso de una buena cubierta para proteger tu piscina. Claro está que utilizar un cobertor adecuado evita que el agua se evapore por el sol en verano y al mismo tiempo la protege de los duros efectos en invierno. Las cubiertas además de mantener la temperatura del agua y hacer que esta no se evapore, también evitan la entrada de suciedad en la piscina. Por lo tanto con este sistema se garantiza hacer un buen mantenimiento del agua y reducir los procesos de limpieza.
En el mercado actual podemos encontrar una gran variedad de cubiertas que se pueden adaptar con facilidad a la forma de tu piscina. Cubiertas de persiana en superficie, manuales con manivela y anclajes de seguridad de diferentes colores y acabados.
Las cubiertas protegen la piscina frente a las heladas, aíslan el interior de la piscina del frío exterior así como del calor extremo del sol en verano. En segundo término, supone un ahorro económico, ya que permite reutilizar el agua de la piscina año tras año sin necesidad de cambiarla y finalmente facilita la puesta a punto.
2. Cloración salina con la tecnología EvoLINK
Otro de los tratamientos para la mejor conservación de forma sostenible de la piscina es apostar por la cloración salina con el sistema EvoLINK. Se trata de un clorador salino compacto e inteligente que dispone de un display táctil y funciones domóticas integradas. Ahora ya es posible gestionar el mantenimiento óptimo para tu piscina a distancia. Gracias a esta tecnología podemos mantener el agua más limpia y en buenas condiciones para mejorar la higiene de tu piscina.
El clorador salino EvoLINK está pensado para piscinas inteligentes y se conecta con la aplicación Ey-pools a tu móvil, en el que podrás gestionar y controlar las funciones de tu clorador salino a distancia. ¡Puedes escoger hasta cuatro modelos diferentes!
La cloración salina es una buena opción para hacer tu piscina más sostenible. Se evita la utilización de productos químicos como el cloro, y el agua es más sana y natural. El hecho de utilizar agua salada también es beneficioso para el medio ambiente, ya que una vez vaciamos el agua de la piscina, esta no es perjudicial para la fauna y la flora.

3. Limpiafondos automático
La reutilización de los productos es un concepto clave para seguir prácticas sostenibles y eficientes. Conservar lo que compramos, cuidarlo y darle un segundo uso de vida es esencial si queremos dejar de consumir productos de un solo uso. La misma idea se aplica con el agua de la piscina. Si la cuidamos y mantenemos una buena limpieza, el agua estará más sana y durará más tiempo. Así pues no estaremos tirando cada año grandes volúmenes de agua y podremos mantener el agua de nuestra piscina durante años.
¡Si tienes ganas de tener una piscina, pero te preocupa el mantenimiento, tenemos la solución! El limpia fondos Automático Graf es un sistema integrado en la piscina que genera mucha comodidad. Se trata de un robot automático, que facilita la limpieza del vaso de la piscina y te permite disfrutar y no tener que hacerlo manualmente. Gracias a un sistema de agua a presión, remueve la suciedad del suelo y las escaleras sin necesidad de accesorios adicionales.

4. Ahorro de agua
Ciertamente, estamos habituados a tener todo de manera inmediata, abrir el grifo y que salga agua, sin embargo no somos conscientes de que el agua no es un recurso infinito. Hacer un ahorro de agua es pues una manera de ayudar a reducir el consumo desmesurado de agua. Como hemos mencionado anteriormente, habéis podido comprobar que existen muchas maneras de hacer un ahorro de agua. Uno de los más importantes es evitar vaciar y rellenar la piscina con la llegada del verano. Es por eso que a veces este proceso no es necesario si hemos podido mantener y cuidar el agua de la piscina con un buen tratamiento.
5. La calidad del vaso
Claro está que un aspecto importante que debemos tener en cuenta antes de comprar una piscina es su calidad y durabilidad. Los equipamientos acuáticos fabricados de Graf están diseñados para favorecer el ahorro de agua y energía. Además los vasos de las piscinas de poliéster que instalamos están creados de forma artesanal, y el viniléster que se utiliza para producción de piscinas se trata de una resina con unos altos niveles de resistencia y alta calidad. Este material garantiza la conservación del agua con respecto a la limpieza del agua y del vaso.

Con todo esto, para nosotros es todo un reto y responsabilidad construir piscinas de calidad para contribuir a la erradicación del cambio climático.
¡En definitiva, esperamos que estas recomendaciones y tratamientos para la conservación y correcto mantenimiento de tu piscina te ayuden a tener claro que comprar una piscina sostenible es la mejor opción!
Equipo técnico de Espai Piscines Graf