Blog

Mantenimiento de piscinas de acero

En este artículo presentamos todos los detalles que debes tener en cuenta para el mantenimiento de piscinas de acero. ¡Cuida tu piscina de acero como es debido y disfruta de este verano con total seguridad!

Evita la suciedad en la línea de flotación y las incrustaciones calcáreas

Los barnices protectores de la lámina armada repelen la suciedad, aunque si hay muchos bañistas o falta de mantenimiento pueden acabar acumulando restos de grasa en la línea de flotación.

En el mercado existen varios productos como el Renolit Alkorclean que se pueden aplicar con un paño o una esponja regularmente para mantener la línea de flotación siempre limpia con el mínimo esfuerzo. Elimina los restos orgánicos más severos y prevé la aparición de incrustaciones calcáreas.

La aparición de incrustaciones calcáreas también dependerá de cómo sea el agua de tu zona. Si el problema fuera grave, consulta con los profesionales especializados de Espai Piscines Graf para solucionarlo.

No utilices herramientas o productos de limpieza abrasivos o muy agresivos

Evita la utilización de productos químicos agresivos o herramientas de limpieza como cepillos o estropajos de acero o de materiales similares que puedan dañarla.

La lámina armada lleva incorporado un barniz protector que repele la suciedad y te ayudará a que ésta se desprenda con facilidad si aplicas tan sólo una esponja o un paño húmedo de un limpiador desengrasante de forma regular como el producte de Renolit Alkorclean.

Este producto se debe aplicar con cuidado, ya que podría provocar irritación a los ojos u otros efectos secundarios, por tanto, es necesario mantenerlo fuera del alcance de los pequeños de la casa.

Comprueba a diario que el nivel de cloro libre en el agua es de 1ppm y el del pH entre 7,0-7,6

Tanto si desinfectas la piscina de acero con cloro como con un aparato de electrólisis salina, es muy importante que el nivel de cloro sea de 1ppm, lo que implica que la sustancia aparece en el agua en una millonésima parte, y que el pH, que mide el grado de acidez, está entre 7,0-7,6.

El aumento excesivo de esa cantidad podría irritar la piel, los ojos y blanquear la lámina. Si desinfectas con bromo, su nivel debe ser de 1 ppm y el pH entre 7-8. El exceso de bromo puede provocar que la lámina adquiera un color pardo.

Si desinfectas el agua con un clorador salino, debes añadir estabilizante al inicio de temporada

El cloro que genera un clorador salino es más agresivo que el cloro normal. Para suavizarlo es necesario que añadas 30 ppm de estabilizador de cloro (ácido isocianúrico) a principio de temporada y controles a diario el nivel de cloro a 1ppm y el pH entre 7,0-7,6.

Si tu clorador salino no dispone de un controlador RedOx que regule el nivel de cloro, deberás controlarlo manualmente con la ayuda de un medidor, aunque la mayoría de cloradores del mercado lo miden. Sin embargo, aunque tu piscina esté equipada con un control automático RedOx es necesario que compruebes manualmente el cloro de forma regular, a ser posible diariamente.

Es necesario mantener el TAC entre 100 ppm y 175 ppm

El TAC (alcalinidad total) representa la capacidad del agua de neutralizar a los ácidos. Un TAC equilibrado evita que el pH fluctúe y se descontrole. Un TAC inferior a 100 ppm convierte el agua en corrosiva. Los daños en el revestimiento serían irreversibles. Te recomendamos que controles ese valor semanalmente y especialmente siempre que haya llovido.

Protege tu piscina en verano y en invierno y no la vacíes

Las piscinas se construyen para estar llenas. No es recomendable dejarlas vacías durante largos períodos. En verano, mantén el nivel de agua constante. En invierno protege los skimmers y los circuitos de filtración contra las heladas, consultando a un profesional de Espai Piscines de qué tratamiento de hibernación te conviene y aplícalo siempre con la bomba de recirculación en funcionamiento. Es recomendable que utilices una cubierta, así evitarás la acumulación de hojas o polución.

Renolit Alkorplan Touch Elegance

Si quieres utilizar agua del pozo o agua de procedencia desconocida debes analizarla y tratarla antes de añadirla a la piscina

Si el agua no procede de la red de agua potable o de una cisterna garantizada, es muy probable que contenga metales disueltos como el hierro, el cobre o el manganeso. Estos minerales pueden reaccionar con los productos químicos y provocar manchas en la lámina. Si esto ocurriera, pide a tu especialista que haga un tratamiento con Renolit Alrkorplus antimanchas o similar.

Ningún producto químico debe estar nunca en contacto directo con la lámina

La forma adecuada y segura de dosificar cualquier producto químico en la piscina es introduciéndolo en el skimmer con la bomba de recirculación puesta. Si su formato es polvo, granulado o líquido, y quieres dosificarlo directamente en la piscina, debes disolverlo previamente en un cubo con agua y verterlo en diferentes zonas de la piscina dispersándolo, y siempre con la bomba de recirculación en marcha para evitar su concentración en alguna zona determinada.

Evita también el uso de dosificadores flotantes, ya que si se quedan demasiado tiempo en el mismo sitio pueden blanquear la lámina.

Piscina de acero Graf Diamant

No utilices productos químicos que contengan cobre

Lee siempre con atención en la etiqueta la composición de los productos químicos que utilices, fundamentalmente la de los algicidas. Algunos algicidas contienen sulfato de cobre en su composición, evítalos. Utiliza algicidas con base de amonio cuaternario, son los mejores para el cabello y para la piel. Si por accidente hubieras utilizado un producto con cobre, aplica Renolit Alkorplus antimanchas.

Si tienes en cuenta estas recomendaciones, tu piscina de acero siempre estará en perfectas condiciones. Si tienes cualquier duda o prefieres que nos encarguemos del mantenimiento de tu piscina, disponemos de un equipo técnico que te ayudará y guiará en todo momento.

Equipo técnico de Espacio Piscinas Graf